LA HISTORIA DE LOS ANDES – UNA HERENCIA CONFLICTIVA
SEMINARIOS

Las poblaciones andinas han sido víctimas de la falsificación de su historia incaica, así como de una censura masiva por parte del poder colonial. Por consiguiente, no sólo fueron despojadas de sus raíces, sino también, de la aceptación de su filosofía.
Así, aunque muchos indígenas se consideran descendientes de los incas, prácticamente casi nada saben acerca de la historia de sus antepasados, ya que el legado incaico es un enigma, con explicaciones muy limitadas, y su religión no tiene nombre. A lo largo de los Andes, la población andina vive con una historia sin historicidad.
El propósito de nuestros seminarios es relacionar el pasado con el hoy, reflectando y reflexionando, para así entender que la historia no es algo caduco, sino más bien, que es componente fundamental del presente.
El pasado aquí y ahora – elección del tema:
Mito e historia de los incas
Mitos de la época pre-solar y él de los Hermanos Ayar. Paqarinas: Cuevas y lagunas de origen. El nacimiento de una dinastía. Cusco, el Ombligo del Mundo, y Quito, el Centro del Mundo. Pachacuti e Inkari – inversión, retorno e inicio de una nueva era en el ciclo del tiempo. La expansión de los incas – La dinastía y sus santuariosEl sistema de los seques. Los lugares sagrados y el culto a los ancestros. La casta de los Incas y las fundaciones de las Panakas / Ayllus. Expansión por parentesco y el reinado sobre el espacio y el tiempo. |
Nuevas luces acerca de la „conquista“-
|
Batallas rituales – La otra declaración de guerra
Representaciones de sacrificios humanos en el arte precolombino: Un punto de vista distinto acerca de la muerte. Las batallas rituales de hoy: El tupay en ch’iaraje – Muerte y fertilidad en los Andes. Tinku: Una danza guerrera y declaraciones amorosas. |
Culto al sol y fiebre de oro – La tabuización* de la religión indígena, en el pasado y en la actualidad
Tabuización: Hacer un tabú de algo. La destrucción y el saqueo de los templos incas bajo la cristianización. Los jesuitas valeranos y su visión del Paititi. La escolarización católica forzada de la nobleza indígena. La rebelión de Tupac Amaru II y su intento de restaurar la ideología inca. La derrota de su rebelión y la completa prohibición de la vestimenta, religión e identidad inca. La “tabuización” de la religión andina en la actualidad en el sistema educativo del Perú. |
La danza de la historia –
|












